Podemos ayudarte

Desde Eme Abokatuak queremos ayudarte en cualquier circunstancia en la que te encuentres, en la que necesites asesoramiento y asistencia jurídica, y en la que influya tu condición de mujer y sea necesario actuar con perspectiva de género, o sientas que estás siendo discriminada por esta razón. 

También nos implicamos en la defensa y asistencia de l@s bebés, niñ@s y adolescentes, como sujetos de derechos, que han de ser escuchados y que merecen que se tengan en cuenta todas sus circunstancias, derechos e intereses. 

Para que lo veas más claramente, podemos ayudarte en situaciones como las detalladas a continuación (no es una lista cerrada):

En el trabajo

Ya seas trabajadora por cuenta ajena, por cuenta propia, empleada de hogar, funcionaria, etc.
Si tienes hij@s o familiares a tu cargo o que sufran una grave enfermedad y necesitas que te asesoremos sobre conciliación laboral y familiar (flexibilidad, permisos, licencias, reducción de jornada, excedencia…etc); o has sido objeto de un despido, sanción, modificación sustancial, desigualdad salarial o cualquier decisión de tu empleador/a, en la que creas que haya podido influir tu condición de mujer, o de madre, tu embarazo, o estés disfrutando de tus derechos de conciliación, etc., podemos ayudarte.

O tal vez, seas objeto de algún tipo de acoso de índole sexual en el trabajo o por razón de sexo, es decir, por tu condición de mujer, o puede que no hayas podido acceder a un puesto de trabajo o plaza, por razones ligadas a esa condición o porque hayas sido madre, por ejemplo. Es decir, y en definitiva, si crees que  has sido discriminada ya sea directa, como indirecta o diferidamente en el ámbito laboral, no dudes en contactarnos. 

Ante la Seguridad Social (o Instituto Social de la Marina, el Sepe, Lanbide…)

En algún momento de nuestra vida, probablemente todas necesitemos informarnos sobre derechos en materia de seguridad social o prestaciones, solicitarlas o reclamar por éstas, por ejemplo, aquellas relacionadas con el embarazo o la maternidad (adopción, guarda y acogimiento) y la lactancia, tales como:

  • Riesgo durante el embarazo
  • Riesgo durante la lactancia natural
  • Nacimiento y cuidado de menor
  • Prestaciones por cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave, etc.

A lo mejor tienes dudas, cara a tu jubilación, y desconoces que deban computarse de manera especial aquellos periodos en los que hayas trabajado a tiempo parcial (coeficiente de parcialidad), siendo mujeres la mayoría de quienes lo hacen con jornadas parciales, o debiendo incrementarse la pensión resultante por cada hij@. Puede ocurrirte, tal vez, que no hayas cotizado lo suficiente, porque te has dedicado al cuidado de tus hij@s o familiares y no sabes si te corresponde alguna pensión o ayuda.

O lamentablemente, necesitas saber si podrías ser beneficiaria de una pensión de viudedad u orfandad, en el caso de tus hij@s, y te surgen dudas de si te corresponderá, habida cuenta del tipo de familia, vínculo o convivencia mantenidas.

También puedes querer solicitar una incapacidad permanente porque tu situación de salud te produce tal limitación que te impide trabajar o veas disminuida tu capacidad para seguir prestando servicios en la manera en que lo venías haciendo (en cualquier ámbito, pero sobre todo, en aquellos sectores feminizados, enfermedades profesionales que afectan en mayor medida a mujeres o enfermedades que padecen en mayor número las mujeres, etc.).

A lo mejor te encuentras en situación de desempleo o de incapacidad temporal (“baja”) y te dan el alta cuando aún no estás recuperada y quieres impugnar la misma, o informarte acerca de esta prestación, o las alternativas que puedas tener.

Ante otro tipo de Administración (Estatal, Autonómica, Foral, Local…)

Bien porque seas empleada de la función pública y quieras informarte sobre derechos en materia de conciliación o tus condiciones laborales, o bien, porque debas enfrentarte a la Administración en cualquier situación para ejercer tus derechos o reclamar la responsabilidad de ésta, son casos en los que podemos asesorarte.

También en el caso de hacerlo por tus hij@s, para reclamar por sus derechos educativos  o instar a que se actúe o intervenga en casos de bullying, por ejemplo; o en procedimientos de declaración de desamparo de l@s menores, o cualquier otro en el que estén implicad@s o afectad@s l@s niñ@s.

Si sientes que los servicios sociales te dejan de lado, en situaciones de necesidad o te encuentras en cualquier circunstancia en la que sea preciso solicitar o reclamar servicios públicos o derechos sociales en condiciones de igualdad para ti y tu familia, no dudes en acudir a nosotras.

En la familia

En el ámbito de la familia, te informaremos de los pasos a seguir en caso de ruptura de pareja o matrimonial, salvaguardando siempre el bienestar de l@s menores. Son momentos decisivos en la vida de todas las personas implicadas principalmente para tus hij@s en caso de que los tengas, por lo que deberá llevarse a cabo del modo más positivo y respetuoso posible.

En los procedimientos de familia (divorcios, medidas en relación a los hijos no matrimoniales, etc.), se regulan temas tan relevantes como la guarda y custodia de los menores y el régimen de estancia de los progenitores con aquellos, teniendo en cuenta siempre factores relevantes como su bienestar emocional, social, físico y psicológico, lactancia materna, aptitudes y actitudes de los progenitores y cualesquiera que pudiera influir en el desarrollo en todos los ámbitos de los mismos. Además, se estipula el uso del que fue domicilio familiar, el mantenimiento de los hijos comunes y la contribución a sus gastos, así como otras cargas que se hayan podido adquirir a lo largo de la relación.

Somos conscientes de la intensidad vital de esos momentos y de las necesidades que surgen, actuando en consecuencia.

Y asimismo, disponemos de un servicio de mediación familiar con el fin de que, de estar las partes preparadas, pueda gestionarse el procedimiento de la manera más beneficiosa posible y con total implicación de los intervinientes.

Sin olvidar otras circunstancias o necesidades dentro del ámbito de familia, tales como los procedimientos de medidas de apoyo a personas con discapacidad, curatelas, defensor judicial, etc.

En la salud

Como podemos también ayudarte ante el servicio de salud (no solo público también privado), donde en muchas ocasiones nos encontramos en situaciones de especial vulnerabilidad, por ejemplo, en las materias que se exponen a continuación:

Derechos durante el embarazo, parto y posparto. Estos derechos necesitan de especial protección pues su defensa no sólo trae consigo la protección de los derechos de la mujer, ya que sabido es que la protección del menor comienza desde el embarazo y durante el parto. En muchas ocasiones, los derechos de las mujeres en el parto se vulneran y lo que es más grave, también los de los bebes. Las prácticas que se llevan a cabo en los partos, en la mayoría de las ocasiones vienen impuestas por los intereses de los profesionales que intervienen, lo cual provoca en no pocos casos, graves consecuencias para la madre y también para el bebé.

Si este es tu caso, te asesoramos para que tengas la posibilidad de reclamar ante el servicio público o privado sanitario correspondiente, por los daños causados.

Del mismo modo que podemos ayudarte ante cualquier otra asistencia en las que hayas podido ser tú o tu bebé (o hij@), objeto de una mala praxis o negligencia médica, por los servicios de ginecología, obstetricia o pediatría. Incluso actuaciones que pueden calificarse como violencia obstétrica, y que lamentablemente, se producen aún hoy en demasiadas ocasiones (sin olvidar las interrupciones del embarazo, las pérdidas gestacionales, la reproducción asistida, etc.).

También en cualquier otro caso o ámbito médico, como, por ejemplo, ante un diagnóstico tardío de enfermedades que afectan en mayor medida a mujeres: como cáncer de mama, útero, ovarios, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, o cualquier otra enfermedad.

Y si necesitas  cualquier información sobre tus derechos como paciente y usuaria del servicio de salud tanto público como privado, así como los derechos de tus hij@s, no dudes en contactarnos.

Ante la violencia

Desgraciadamente, en ocasiones además de ante un conflicto matrimonial, se está ante una situación de violencia de género que requiere otro tipo de intervención desde el ámbito penal. En tal caso, ofrecemos asesoramiento y apoyo previo a todas las mujeres, en relación a la interposición de la denuncia ante la comisaría y las consecuencias derivadas de la misma, solicitud de orden de protección, además del acompañamiento judicial correspondiente en el inicio y tramitación del procedimiento ante el Juzgado.

Recuerda que la violencia ejercida contra la mujer en presencia o no de los menores, en caso de que los hubiera, amenaza e interfiere en el desarrollo físico, psíquico y/o social de éstos, por lo que, resulta necesario ponerlo en conocimiento del Juzgado para que se garanticen sus derechos fundamentales.

Afortunadamente, cada vez se va teniendo más conciencia de que la protección de los menores resulta vital en el desarrollo de la sociedad y de que “la familia en sus múltiples formas resulta el medio natural para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, por lo que debe ser objetivo prioritario de todas las administraciones públicas, al ser el primer escalón de prevención de la violencia sobre la infancia, debiendo favorecer la cultura del buen trato, incluso desde el momento de la gestación”, tal y como se expone en la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Asimismo, ante cualquier otra situación en la que veas amenazados bienes jurídicos tales como la vida, la integridad física, la libertad e indemnidad sexual, la intimidad, etc., podemos ayudarte.

Sin olvidar que en la actualidad han proliferado los delitos que se realizan a través de Internet, redes sociales u otros medios, mediante el uso de instrumentos tecnológicos o telemáticos, como el acoso, el ciberbullying, sexting, childgrooming, stalking, etc. (en nuestro blog encontrarás artículos que tratan de explicar en qué consisten este tipo de delitos), y que afectan en mayor medida a mujeres, así como a niñ@s y adolescentes.