Mediante la Plataforma Osoigo, pretendemos recabar los apoyos necesarios para poder lanzar esta pregunta sobre el mobbing maternal al Parlamento Vasco, recordemos que el Gobierno Vasco tiene asumida la competencia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Laboral
Existe una discriminación invisibilizada, tapada y acallada, que afecta a muchas mujeres: el mobbing maternal. Esto no solo les ocurre a las mujeres estando embarazadas o habiendo tenido un bebé, sino que también lo sufren muchas mujeres, previamente, por el simple hecho de estar en edad fértil y ante dicha probabilidad. Empiezan a aparecer las presiones, pudiendo ser desde las más sutiles a las más evidentes. Por ejemplo, se les expresa o se les da a entender que si se quedan embarazadas, su contrato no será renovado y dejarán de contar con ellas, o que no podrán ascender u optar a un puesto de responsabilidad.
También ocurre que si están desempleadas, en demasiadas ocasiones encuentran muchas dificultades para ser contratardas, condenándolas a la precariedad y la pobreza, es decir, la exclusión, por el mero hecho de ser mujeres y la posibilidad de que puedan ser madres y este hecho ni siquiera se puede denunciar, ni demandar, porque no existe relación laboral.
Si se quedan embarazadas, la discriminación por este motivo se sufre en no pocas ocasiones, hasta el punto en el que, muchas deciden no incorporarse jamás, tras el nacimiento de su bebé, cuando más lo necesitan económicamente. Se presentan muchos problemas para facilitar la prestación de riesgo durante el embarazo, acceder a permisos o licencias, etc. Y cuando dan a luz, este problema no desaparece, encontrando verdaderas dificultades para conciliar, y con la negativa muchas veces de la empresa, para acceder a medidas legalmente reconocidas. Algunas incluso son despedidas o acosadas y hostigadas hasta que abandonan su puesto de trabajo.
Las instituciones deberían ejercer un control real sobre este tipo de discriminación y acoso. ¡Apoya esta pregunta mediante la plataforma Osoigo para conseguir que sea formulada al Parlamento Vasco!
Eme Abokatuak somos abogadas en Donostia-San Sebastián, Bilbo, Vitoria-Gasteiz, Iruña-Pamplona 100% comprometidas con causas como ésta.